jueves, 26 de octubre de 2017

Que fue primero... la tecnología o la ciencia?


 En la actualidad la tecnología y la ciencia van de la mano por lo que nos resulta dificil pensar en que una pudiera existir sin la otra. Pero en realidad la tecnología se remonta a los origrnes del hombre, con la fabricación de lanzas y de la rueda, y llega a la actualidad con las nuevas tecnologías. Casi todo lo que nos rodea es tecnología ya que esta es la trasformación del entorno natural o social para adaptarlo a las necesidades humanas. La ciencia por otro lado tiene sus origenes allá por el siglo XVI en la antigua Grecia,si van al link van a encontrar un Voki con la definición.

Formas de tecnología



lunes, 23 de octubre de 2017

Nativos e inmigrantes


Para Prensky la aparición de las nueas tecnologías probocó una serie de cambios en distintos ambitos del lenguaje, la conducta de los usuarios, incluso la forma de conocer, archibar y encontrar las imagenes que produce la sociedad. Estos cambios que se fueron dando a lo largo de un lapso de tiempo relativamente corto dejaron una brecha generacional en la que se encuentran lo que él denomina "Nativos" e "inmigrantes digitales". Para Prensky los "nativos digitales" son aquella generación que se formó con la nueva tecnología que a lo largo de su vida se han visto rodeados de computadoras video juegos telefonos celulares y todo tipo de herramientas de la era digital. El resto de las personas los que no nacimos rodeados del mundo digital pero que en algun punto de nuestras vidas las incorporamos y tratamos de aprendes a manejarlas somos "inmigrantes digitales". Por otro lado para Levis el término “Nativo digital” no es más que un lema propagandístico, él se apega al sentido tradicional de la palabra nativo diciendo que Nativo es aquel que nace y crece en un país, domina su lengua, adquiere naturalmente determinados hábitos culturales cuenta además que en su experiencia personal la mayoría de sus estudiantes menores de 20 años a duras penas saben usar el email y el chat y algunos juegan con videojuegos.

domingo, 22 de octubre de 2017

Educación y las nuevas tecnologías de la información



Según Tedesco con respecto al futuro de la sociedad hay un consenso general en reconocer el papel central que tendrán el conocimiento y la información los cuales vienen de la mano con las nuevas tecnologías las que produjeron un cambio en las categorías de tiempo y de espacio incluso nos ha obligado a redefinir el concepto de realidad a partir de las realidades “virtuales”. El acceso a las fuentes de producción y distribución de la información de conocimientos y de información será el centro de pugas y de los conflictos sociales del futuro.La oferta de los medios de comunicación supone que los espectadores cuentan con las categorías y capacidades de observación, de clasificación, etc. necesarios para procesar e interpretar el enorme caudal de datos que ellos ponen a nuestra disposición. Tedesco cree que habría que definir un pacto entre la escuela, la familia y los medios de comunicación con respecto a las funciones y responsabilidades de cada uno en el proceso de formación de las nuevas generaciones.

sábado, 21 de octubre de 2017

Nuevas Formas de Alfabetización

La alfabetización no es sólo la enseñanza de la lectura y de la escritura. Incluye también comprender lo que se lee y además poder utilizar el lenguaje para poder expresarse crear nuevos textos. Para que pueda suceder la alfabetización siempre se incluyó necesariamente el aprendizaje de la tecnología vigente en la época, por lo que es razonable q en la actualidad la alfabetización este de la mano con el aprendizaje de las tecnologías de la información y de la comunicación.